Tormenta

Causas

Las tormentas son fenómenos meteorológicos que se forman sobre el océano mediante la liberación de energía generada por la evaporación y saturación del agua en la superficie del océano. Este proceso provoca fuertes lluvias y fuertes vientos, y cuando estas tormentas se acercan a tierra, pueden causar importantes daños e inundaciones en zonas habitadas.

Consecuencias

Cuando las tormentas llegan a tierra, pueden devastar zonas pobladas, provocando destrucción e inundaciones. Los daños causados por estos fenómenos meteorológicos a menudo requieren una respuesta inmediata para mitigar su impacto y ayudar a las comunidades afectadas.

Clasificación

Las tormentas reciben diferentes nombres según su región de origen:

  • Las tormentas que se forman en los océanos Atlántico y Pacífico nororiental se denominan huracanes. Estas tormentas afectan con frecuencia la región del Caribe y la costa este de América del Norte y Central. La mayoría de los huracanes ocurren entre el 1 de junio y el 30 de noviembre, aunque hay casos raros fuera de este período.
  • Las tormentas que se forman en los océanos Índico y Pacífico sur se denominan ciclones y a menudo afectan a países como India, Bangladesh, Sri Lanka e islas cercanas. Los ciclones suelen ocurrir de octubre a mayo.
  • Las tormentas que se forman en el noroeste del Océano Pacífico se denominan tifones y afectan a Filipinas y otras islas regionales y, en ocasiones, llegan hasta Japón y China. Los tifones pueden ocurrir durante todo el año.

Los sistemas meteorológicos que se intensifican hasta convertirse en tormentas reciben nombres asignados por los centros meteorológicos designados, alternando entre nombres masculinos y femeninos en orden alfabético. Por ejemplo, durante la temporada de huracanes del Atlántico de 2024, los nombres de las tormentas comenzaban con: Alberto, Beryl, Chris y Debby. Estos nombres se reutilizan cada año, aunque si una tormenta es particularmente poderosa, el nombre se retira posteriormente.

La fuerza de las tormentas se clasifica mediante diferentes escalas regionales, como la Escala Saffir-Simpson para huracanes. La escala Saffir-Simpson utiliza cinco categorías para indicar la intensidad del viento, y la categoría 5 indica vientos superiores a 252 km/h. Tormentas poderosas como el tifón Haiyan en 2013, una de las más poderosas registradas, han dado lugar a propuestas recientes para agregar una sexta categoría a la escala. Otras regiones utilizan escalas con cinco a siete categorías para la clasificación.

Datos satelitales

Desde la década de 1960, las observaciones desde el espacio han sido fundamentales para vigilar las tormentas. Con décadas de datos y experiencia, los científicos aprovechan la información satelital para rastrear la formación y el desarrollo de tormentas. Los satélites pueden detectar cambios en la estructura de las tormentas, la velocidad del viento y los patrones de nubes que rodean el ojo. También miden la temperatura y la altura de la superficie del mar, que son indicadores de la intensidad de las tormentas. Además, las imágenes ópticas y de radar se utilizan después de las tormentas para evaluar las condiciones del terreno, lo que proporciona información crucial para los socorristas. El 20% de las activaciones de la Carta Internacional: Espacio y Grandes Desastres son el resultado de tormentas.

Ejemplos de productos

Ver todo Productos