¿Qué es el Acceso Universal?
La Carta Internacional, que se basa en una década de éxito facilitando datos de satélite para respuesta ante desastres, abre todavía más sus puertas. Los miembros de la Carta han adoptado el principio de Acceso universal para reforzar aún más su contribución a la gestión de desastres en todo el mundo.
Cualquier autoridad nacional de gestión de desastres puede enviar a la Carta solicitudes para respuesta ante emergencias. Deben seguirse los procedimientos apropiados, pero el país afectado no necesita ser miembro de la Carta.
El Acceso universal beneficia a las autoridades nacionales de gestión de desastres en países que van más allá de los miembros de la Carta.
Acceso Universal en cifras
Actualmente, el acceso universal permite a 98 usuarios nacionales en 87 países enviar solicitudes de emergencia directamente como usuarios autorizados.
Además, la Carta colabora con Sentinel Asia, una red regional de respuesta a emergencias basada en la observación terrestre en 28 países (91 organizaciones nacionales) y 15 organizaciones internacionales, y con UNITAR/UNOSAT y UNOOSA, que operan en muchos países y pueden enviar solicitudes para apoyar a las agencias nacionales de asistencia de la ONU.
Todos los países del mundo pueden beneficiarse de la Carta de cualquiera de las formas descritas anteriormente. Desde 2000, se han cubierto 944 activations en 136 países del mundo.
Países con acceso directo a la Carta
A partir de noviembre 2024
Los siguientes países están representados arriba:
- Argelia,
- Argentina,
- Armenia,
- Australia,
- Bielorrusia,
- Bolivia,
- Brasil,
- Camerún,
- Canadá,
- Chile,
- China,
- Colombia,
- Costa Rica,
- República Dominicana,
- Ecuador,
- El Salvador,
- Eswatini,
- Gambia,
- Ghana,
- Guatemala,
- Guinea,
- Haití,
- Honduras,
- India,
- Irak,
- Japón,
- Kenia,
- Corea,
- Madagascar,
- Malaui,
- México,
- Mongolia,
- Birmania,
- Nueva Caledonia,
- Nueva Zelanda,
- Nicaragua,
- Níger,
- Nigeria,
- Noruega,
- Pakistán,
- Panamá,
- Paraguay,
- Perú,
- Rusia,
- Sudáfrica,
- Sri Lanka,
- Suiza,
- Trinidad y Tobago,
- Túnez,
- Turquía,
- Emiratos Árabes Unidos,
- EE. UU.,
- Uruguay,
- Venezuela y los países de la Unión Europea.